lunes, 9 de abril de 2012

MEJORCITA DE LO MÍO
La compañía La Escapista Teatro nos trae un monologo, o mas bien una conversación entre Pilar Gómez y su publico, donde hace un repaso a todas las situaciones que vamos encontrando en nuestras vidas a lo largo del tiempo. Nos habla de sus experiencias, unas positivas y otras negativas, desde el colegio, las monjas, Huelva, la ecología, la Tierra, el amor, la pena y de tantas otras cosas que van dejando heridas y con las que hay que ir conviviendo, curándolas como se pueda, y todo ello partiendo de la eterna pregunta ¿quien soy yo? y a la que no es nada fácil dar una respuesta, mas bien al contrario parece abrir las puertas a muchas mas preguntas.
Desde un planteamiento escenográfico muy sencillo, y jugando con el poder de la palabra, Pilar Gómez nos hace disfrutar de esta aventura personal arrancándonos una sonrisa, al sentirnos muy identificados en muchas ocasiones, ella esta inmensa. Desde luego es una joya que merece la pena no perderse. 

Pilar Gómez

¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN!
Todo empieza con una compañía en pleno ensayo general de una comedia absurda a escasas horas del estreno, con todas las peripecias que rodean a una compañía de teatro. La segunda parte nos muestra la parte de atrás del escenario, y el desgaste que ha ido teniendo la compañía a medida que la obra ha ido girando por distintos escenarios, y acaba por enseñarnos como acaban afectando a la representación todos los líos personales en los que están envueltos todos los miembros de la compañía. Resulta entretenida sin mas aspiraciones que la de hacernos pasar un rato divertido, cosa que consiguen.





domingo, 8 de abril de 2012

Alberto Berzal es Judas
LOS ÚLTIMOS DÍAS DE JUDAS ISCARIOTE
La compañía Theatre for the people ha estrenado en las Naves del Matadero la obra Los últimos días de Judas Iscariote, que nos plantea un juicio sobre la figura de Judas, situado en Esperanza un lugar situado en Purgatorio, que como nos recuerdan esta situado entre elCielo y el Infierno. Por el juicio irán pasando distintos personajes para dar su opinión sobre la actuación de Judas, desde su madre, a Satanás pasando por la madre Teresa de Calcuta y Santa Mónica, o algunos de los apóstoles que siguieron a Jesús con el. La obra resulta tremendamente interesante por que plantea muchos interrogantes, que nos hacen cuestionarnos muchas cosas, por ejemplo alguien es bueno o malo al 100% o todos tenemos nuestros claroscuros, o como habríamos actuados nosotros si hubiéramos estado en el pellejo de Judas y todo ello envuelto en temas de actualidad como la inmigración o Cielo y el Infierno. La obra resulta tremendamente interesante por que plantea muchos interrogantes, que nos hacen cuestionarnos muchas cosas, por ejemplo alguien es bueno o malo al 100% o todos tenemos nuestros claroscuros, o como habríamos actuados nosotros si hubiéramos estado en el pellejo de Judas y todo ello envuelto en temas de actualidad como la inmigración o el aborto. La obra plantea preguntas y deja que nosotros cuando salgamos nos planteemos las repuestas.

La escenografía inexistente, ayuda a dar el ambiente de lugar en transito, a la espera de conseguir el visto bueno para seguir el viaje al Cielo o al Infierno, todos los personajes transitan por este lugar esperando la resolución de sus temas personales mientras juzgan a Judas. El texto es contundente pero siempre con un tono irónico que te va arrancando sonrisas a cada rato, y los actores están inmensos, las dos horas que dura la representación se te pasan en un suspiro. Desde luego es muy recomendable.


Joaquín Abad y Eleazar Ortiz
 

sábado, 7 de abril de 2012

Laia Marull
HEDDA GABLER
Ayer estuve viendo Hedda Gabler en el teatro de La Abadía, había leído muchas cosas sobre la obra y la verdad es que tenía muchas ganas de verla, y sin duda no me decepciono para nada. El Teatre Lliure una vez más me emociono con una puesta en escena actual de la obra de Ibsen. Hedda Gabler, interpretada magníficamente por Laia Marull, es una mujer de una gran belleza, criada en un ambiente de clase alta, y muy condicionada por esta circunstancia (una de las cosas que mas la asusta es el escandalo publico). Representa para todos los que tiene alrededor algo inalcanzable, y todos luchan por poseerla, como un trofeo, pero en realidad nadie se plantea quererla. Es una mujer que lo ha tenido siempre todo, pero que ni siquiera ha sido totalmente consciente del poder que ha ejercido sobre los demás, ni siquiera sabe si ha querido a alguien, y acaba destruyendo a la única persona que quizá la ha querido de verdad y que esta tan solo como ella. Es una mujer sola que lucha contra si misma, que intenta llevar una existencia "normal" que la axfisia y que acaba llevándola a su propia autodestrucción, final que deja patente su soledad y la indiferencia de todos los que la rodean ante su destino.
La escenografía acompaña pefectamente a la historia, en lo que se insinúa un maravilloso chalet, encontramos todas las maletas, de la luna de miel de la que acaban de llegar, sin deshacer, todo sin colocar, todo como Hedda se encuentra fuera de lugar en ese sitio. Las proyecciones del principio y la música también aportan mucho al conjunto y por supuesto la interpretación de todos los actores estupenda pero sin duda Laia Marull esta que se sale. Para mi una obra redonda desde luego para no perderse gracias al Teatre Lliure y al Teatro de La Abadía por hacernos disfrutar tanto.

lunes, 2 de abril de 2012

QUITT
Jordi Bosch, Lluis Marco y Andreu Benito
Se trata de una obra Peter Handke, que nos cuenta el conflicto personal que tiene Quitt (un importante empresario) con el mundo, y que le lleva a reunirse con otros empresarios para unificar sus tácticas empresariales y así acabar con la competencia, pero pasado un tiempo descubren que les ha traicionado, y que también les ha empujado a ellos a la quiebra. La obra esta concebida de forma muy original, se rompe la cuarta pared, las luces del patio de butacas permanecen solo atenuadas, y los actores exponen sus argumentos paseando entre los espectadores, dirigiéndose directamente a ellos, e implicándolos en lo que sucede en escena. Quitt es un personaje mezquino, que atraviesa una profunda crisis personal, que intenta resolver desde el mas absoluto egoísmo, siente una necesidad enfermiza de ser escuchado e incluso diría que intenta ser conprendido, pero siente un profundo astío por todos los que le rodean, su mujer, sus socios,su mayordomo, incluso un pequeño accionista que actúa como un bufón en la corte. La realidad que se nos presenta sobre el mundo empresarial es realmente descarnada, y de una actualidad incontestable, donde los empresarios se presentan a ratos paternalistas y a ratos vulnerables pero siempre despiadados. Quitt en la cúspide de todo este mundo, manipula todo y a todos para conseguir sus objetivos sin importarle nada, destruyendo todo lo que toca incluido a si mismo. Dicho todo esto añadiré que los actores están estupendos, y que la escenografía minimalista ayuda perfectamente a crear el clima que la obra requiere, pero para mi después de una primera parte excepcional, la segunda parte carece quizá de un poco de ritmo, y hace que salgas con la sensación de que te ha faltado algo. No obstante me parece totalmente recomendable aunque solo sea para que reflexionemos sobre como hemos llegado hasta donde estamos, y cual debería ser nuestra estrategia para defendernos de estas estrategias empresariales tan duras.


FARSAS Y ÉGLOGAS
La compañía Nao d'amores fiel a su estilo nos presenta extractos de distintas obras de Lucas Fernández. Se trata una vez más de acercarnos al repertorio dramático medieval y renacentista. Con un espíritu festivo, se representan una serie de farsas pastoriles, donde el amor s
iempre esta presente, y siempre tri
unfa. Como sucede siempre en las obras que Ana Zamora lleva a escena todo esta muy cuidado, el vestuario es extraordinario, la escenografía original y siempre encerrando una sorpresa, la música siempre muy bien escogida acompaña perfectamente a la representación. Que decir de los actores, transmiten con su expresividad lo que ha veces pierdes del texto (en castellano antiguo), haciendo que diviertas de principio a fin.Aunque sea un poco mas difícil de entender (el texto) que nuestras obras del Siglo de Oro merece la pena adentrarse en teatro medieval de la mano de Ana Zamora y su maravillosa compañía Nao d'amores.

DR. FAUSTUS
Esta obra de Marlowe, cuenta la leyenda del hombre que vendió su alma al diablo para conseguir todo lo que ansiaba en la vida, aunque el texto es fiel al original, todas las situaciones están muy bien actualizada de forma que todo tiene un perfecto paralelismos con nuestro mundo. Con una puesta en escena entre lo circense y lo carnavalesco, la compañía pone ante nosotros una realidad muy actual, ese afán de poseer lo que queremos aquí y ahora sin pensar para nada en las consecuencias, y en lo que entregamos a cambio.Obviamente el concepto del "alma" nos queda un poco ambiguo, pero si que sale uno del teatro planteándose como son de firmes sus principios, y si habría algo por lo que los vendería (quiero pensar después de reflexionar que no). Pero la obra también es en general muy critica con todo acto de prepotencia que nos lleve a pensar que estamos en posesión de la verdad como personas individuales o como instituciones que tratan de imponer su moral, en el caso de Faustus no lo hace tanto por orgullo sino para obtener conocimientos.
Me resulta muy original que distintos actores a lo largo de la obra encarnen sucesivamente a Mefistófeles, proporcionando mas profundidad al personaje. La escenografía también resulta muy apropiada en forma de pequeña pista de circo. Los actores están estupendos y la adaptación resulta muy ágil. Merece la pena.