viernes, 13 de julio de 2012

VERANO
En el teatro Fernán Gómez podemos disfrutar estos días de la primera obra que ha escrito Jorge Roelas, y que dirige Tamzin Townsed, se trata de la historia de tres mujeres unidas por un hombre, al que no vemos en ningún momento pero que se encuentra siempre presente entre las tres, y que se va desvelando poco a poco a medida que avanza la acción. Las actrices protagonistas son Ana Marzoa, maravillosa como siempre, y Ruth Gabriel y Lisia Navarro que también están estupendas,la escenografía y la música están muy cuidadas y dejan ver la mano de Tamzin, que dirige con mucha maestría esta obra que te tiene intrigado hasta el final. Resulta entretenida y muy apropiada para estos calurosos tiempos veraniegos incluida la tormenta liberadora final.

domingo, 8 de julio de 2012

CLAUDIO, TÍO DE HAMLET
En el marco de Almagro Off se podrá disfrutar de la obra Claudio, tío de Hamlet que representa la compañía Rajatable Teatro, se trata de dar otra versión de la historia del príncipe Hamlet, donde se nos narran los motivos de Claudio para matar a su hermano el rey Hamlet y como era y lo que pensaba su pueblo de el. Se plantea como una obra de pequeño formato, con solo tres actores, una escenografía mínima, y con un texto que se dirige directamente al espectador en muchos momentos de la representación, magistralmente conducido por Yorick (Eduardo Mayo), que aprovecha para quejarse del papel que le reserva Shakespeare en Hamlet. El texto se revela como una reflexión interesante sobre lo que pudo conducir al trágico desenlace de Dinamarca, y esta regado de forma muy inteligente con alusiones a situaciones actuales, lo que hace que resulte ameno y divertido. Pero sin lugar a dudas lo mejor son los tres actores protagonistas Ernesto Arias es Claudio, esta esplendido como siempre, llevándonos de la seguridad del hombre que comete un asesinato para salvar el destino de un país, al hombre inseguro que se da cuenta de que quizá solo ha actuado por motivos egoístas. Le acompañan en escena Verónica Ronda con un doble papel la reina Gertrudis y de joven Ofelia, y realmente se desdobla en dos personalidades muy distintas, resultando inocente aunque fuerte como Ofelia, y segura y manipuladora como Gertrudis, y por ultimo pero no por ello menos importante Eduardo Mayo, también con un doble papel el de príncipe Hamlet y el de Yorick el bufón que nos conduce a lo largo de la representación, y es sobre todo en esta faceta donde esta inmenso y resulta muy divertido. Espero que tengan mucho éxito en Almagro por que sin duda es una propuesta muy interesante que merece la pena ver.

sábado, 7 de julio de 2012

HAMLET
Alberto San Juan como Hamlet
Uno de los momentos de la representación
En las Naves del Matadero se puede disfrutar hasta finales de julio de esta versión de Hamlet que firma María Fernández Ache y dirige Will Keen, en lo que supone la despedida de Mario Gas como director del Teatro Español y de las salas de teatro las Naves del Matadero. En esta ocasión Will Keen ha optado por situar la acción en un indeterminado momento de la actualidad pero respetando el lenguaje de la época. Con una escenografía minimalista, que consiste apenas en una pasarela y unas escaleras que cambian de ubicación según convenga, rompiendo la cuarta pared, (los actores se mueven también por el patio de butacas en algunas ocasiones), sin música (solo Ofelia canta algo en un momento determinado) que distraiga de la acción ni de los diálogos, y con una iluminación muy tenue, nos invitan a centrarnos en los personajes y lo que estos nos están contando. La puesta en escena y el movimiento de los actores cambiando los pocos elementos escénicos que hay ayudan a mantener el ritmo de la obra. Todo esto se ve completado con un elenco de actores estupendos que consiguen que vivamos el podrido ambiente de Dinamarca y las indecisiones del joven príncipe Hamlet, maravillosamente interpretado por Alberto San Juan, que sabe darle el toque atormentado que yo creo que acompaña continuamente a Hamlet, un personaje que pierde el contacto con la realidad, donde se derrumba todo en lo que creía, un hijo que ha perdido a su padre y al que un espectro le dice que fue su tío el que le mato, y que ve como su madre se casa con su tío, que duda de lo que tiene que hacer e incluso de cuando hacerlo, esta realmente impresionante llevando todo el peso de la obra sobre sus hombros. Al resto del elenco tampoco hay nada que reprocharle Pedro Casablanc esta impecable como siempre, Javivi Gil en el personaje de Polonio también tiene algunos momentos estelares, y Ana Villa a la que nunca había visto sobre las tablas me ha gustado mucho y creo que despliega una gran personalidad con su Ofelia, que hace que aunque su papel no sea muy largo en esta versión, si resulte muy presente con toda su inocencia. Por supuesto no se puede acabar sin mencionar a Antonio Gil y a Secun de la Rosa que se multiplican en escena con momentos impagables, especialmente cuando están escuchando las instrucciones de Hamlet para actuar ante los reyes, o cuando hacen de enterradores. Me parece una versión estupenda para acercarse a este drama y disfrutar del teatro.
Elenco completo de la obra
Para terminar, no quiero dejar de comentar que Mario Gas cierra con esta obra su etapa como director del teatro Español y de las Naves del Matadero, ha sido una etapa brillante desde mi modesto punto de vista, donde se ha podido disfrutar del teatro con mayúsculas, con obras como Romance de lobos, Otelo, 2666, Sweeney Todd, Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, Tito Andrónico, Homebody/Kabul, la Violación de Lucrecia, Afterplay, Ados@dos y tantísimas otras, así que lo único que se puede decir es gracias por hacernos disfrutar tanto, mucha mierda en la etapa que comienza ahora, y que nos encontremos pronto de nuevo en el teatro.

domingo, 24 de junio de 2012

LA LENGUA EN PEDAZOS
Mi ultima visita este año al Festival de Clásicos en Alcalá ha sido para disfrutar de la obra que ha escrito Juan Mayorga basándose en el Libro de la Vida de Teresa de Jesús, se trata de una obra de pequeño formato protagonizada por Clara Sanchis y Pedro Miguel Martínez. Mayorga a lo largo de hora y media nos narra lo que podría haber pasado en un hipotético encuentro entre un inquisidor y Teresa de Jesús cuando abre el monasterio de San José, el primero de sus fundaciones. A través de este encuentro nos adentramos en la España del siglo XVI, en el trato a los conversos (el abuelo de Teresa de Jesús lo era), el poder de la iglesia,  la situación de las mujeres, y sobre todo en la personalidad de una de ellas de Teresa de Jesús, una mujer fuerte, con una gran personalidad, que se revela contra muchas de las convecciones de la época. Resulta una mujer apasionante, mas allá de la imagen que la Iglesia nos ha hecho llegar, es una mujer que rompe los moldes que encorsetan a las mujeres de su época, y que la hacen sufrir toda la incomprensión de la época, donde se hace raro que una mujer escriba, e incluso que tome sus propias decisiones, siempre sometidas y controladas en ultima instancia por sus confesores. Todo esto Mayorga nos lo cuenta desde la sencillez de una cocina, en una escenografía muy sencilla con apenas una mesa y un par de sillas, por que como dijo Teresa entre los pucheros, anda Dios. La iluminación siempre muy tenue ayuda a la intimidad de una conversación en la que Teresa cuenta las circunstancias en la que ha llegado a fundar un monasterio con unas pocas compañeras, perfectamente acompañado todo por una música suave que refuerza los momentos mas intensos. En cuanto a los protagonistas Pedro Miguel Martinez sabe darle el punto justo al inquisidor, con un tono autoritario por una parte, pero condescendiente en otros momentos para conseguir convencer a su "contrincante". Clara Sanchis por su parte esta maravillosa, resulta a partes iguales fuerte y apasionada defendiendo sus razones, y frágil e incluso vulnerable cuando expone sus dudas, impecable como siempre sobre las tablas.
Una obra muy interesante, muy bien contada, y que espero que mucha gente disfrute por que merece la pena, para mi ha sido una gozada poder disfrutarla.

martes, 19 de junio de 2012

ESTÍO
Manuel de Blas
De nuevo en el Corral de Comedias de Alcalá, y de nuevo dentro del Festival de Clásicos en Alcalá, se puede disfrutar de otra obra de pequeño formato, pero de muchísima calidad. Manuel de Benito nos narra el ocaso de un gran actor Lorenzo Buendía (Manuel de Blas), que al final de su carrera, solo quiere hacer festivales de verano (¿o de estío?), y que junto a un ayudante que prometen mandarle se prepara para hacer el ensayo general de la lectura que va a representar. Mientras espera a su acompañante va repasando lo que ha sido su vida de actor, los personajes que ha interpretado, incluso los consejos que le dio su madre cuando pensaba dedicarse a cómico. La escenografía nos muestra tanto el camerino, como el escenario, la tenue iluminación invita a las confidencias que Lorenzo Buendía nos va desgranando, junto con los grandes éxitos que ha cosechado representado muchas de las obras de W. Shakespeare como el mismo le llama. La lectura con la que nos deleitan dentro de la obra son una serie de sonetos del propio Shakespeare, maravillosamente escogidos y acompañados por una música exquisita, impecablemente recitados por Lorenzo Buendía y su joven ayudante (que hasta el final no se sabe quien es) y que consiguen tocarte el corazón. Manuel de Blas esta impresionante en su papel de actor curtido en mil batallas a ratos vulnerable, a ratos ególatra, a ratos tiernos y a ratos cruel. Para darle la replica esta Alexandra Fierro que también esta maravillosa, cosa que tiene que ser difícil cuando tienes enfrente a un actor en estado de gracia.
A sido una autentica delicia disfrutar de esta obra y espero que pueda recorrer todos los festivales de verano derrochando tanto talento y buen hacer. 
Manuel de Blas y Alexandra Fierro

lunes, 18 de junio de 2012

Raúl Cano Cano
ACTION MAN
Raúl Cano Cano se lanza en solitario a protagonizar un espectáculo en el teatro alfil, se trata de la aventura en la que se ve envuelto un Superagente Especial que tiene que salvar al mundo de un arma terrible que nos dejaría sin sentido del humor, hasta aquí la historia promete, sin embargo, la realidad resulta un poco decepcionante. Raúl Cano esta muy simpático, bueno en su linea, aunque quizás para contar la historia seria mejor haber tenido a alguien mas en escena. Por otra parte hay momentos que se hacen un poco largos (por ejemplo el trozo del decodificador intestinal), y otros un poco reiterativos (demasiadas palomas), además para mi la historia no resulta muy fluida, son como sketches sueltos que no acaban de constituir un todo. La idea me parece muy buena pero el desarrollo no me ha gustado demasiado, aunque si hay momentos muy divertidos, y creo que dándole una vuelta podría quedar genial, supongo que compara uno inconscientemente con otras obras de Yllana y se queda uno un poco frio. Por supuesto mi total enhorabuena a Raúl Cano que hace un trabajo espectacular y que tiene que acabar agotado, es sin duda lo mejor del espectáculo.

domingo, 17 de junio de 2012

COLOQUIO DE LOS PERROS
En el festival Clásicos en Alcalá 2012, que se desarrolla este mes en la ciudad de Cervantes, podemos disfrutar estos días de una variada programación de clásicos entre ellos de este coloquio de los perros de Miguel de Cervantes, que pese a tratarse de un texto narrativo y no dramático, a sido representado en numerosas ocasiones. Se trata de un texto que pone en boca de dos perros (que por una noche disfrutan del don de la palabra) una profunda reflexión sobre la condición humana, y critica una serie de cuestiones de actualidad en su época, el maltrato, el racismo, la amistad, la sabiduría y sobre todo la necesidad de sobrevivir. Claro que cuando acaba la obra nos damos cuenta perfectamente que son las mismas cosas a las que tenemos que enfrentarnos en la actualidad, en este sentido la adaptación de la obra hace algunos guiños a temas muy concretos de la actualidad pura y dura. La puesta en escena me parece muy original, asistimos a la llegada al camerino de los protagonistas, de su preparación para actuar, y somos participes de sus problemas personales y de como esto hace que la representación resulte un poco caótica. Los protagonistas tanto Chete Lera como Chema de Miguel están fantásticos, y nos permiten disfrutar de un texto ácido con una gracia impresionante, todo ello arropado en el Corral de comedias de Alcalá que resulta un marco muy apropiado, sin lugar a dudas es una de las joyas del festival de Clásicos de este año.