jueves, 14 de febrero de 2013

LOS CENCI
En el teatro Español se representa estos días Los Cenci una obra de Artaud, uno de los "padres del teatro moderno", una persona que a lo largo de su vida sufre numerosas crisis nerviosas, pasando largos periodos recluido en sanatorios mentales. 
La puesta en escena pretende ser muy fiel al espíritu de Artaud, tanto la escenografía como la música, aunque a día de hoy resulta un poco anacrónica, y no acaba de entenderse muy bien, lo mismo que el vestuario, que pretende hacerse entre clásico y moderno, para que resulte intemporal y tampoco acaba de funcionar del todo.
En cuanto al texto, para mi lo mejor de todo, tiene muchas posibilidades, con frases tan contundentes como "la justicia me da risa, la única ley que existe es la del más fuerte" o "me asquea un país donde los viejos son la ley", pero que al final se pierde en la puesta en escena, y no consigue removerte en el asiento como seria lo lógico, ni por la contundencia de algunas partes del texto, ni siquiera por la crueldad que te muestra y que se acaba perdiendo en un ir y venir de personajes, de forma un poco errática, resultando todo un poco confuso. Tampoco el elenco ayuda mucho, nadie parece creerse del todo su personaje, con lo cual las interpretaciones quedan en el mejor de los casos un poco huecas, así que entre que el teatro estaba medio vacío, y que el publico aplaudió mas por compromiso que por convicción, todo quedó un poco frío, y sales del teatro con malas sensaciones. Para mi la era post Mario Gas en el teatro Español esta siendo bastantes decepcionante.

lunes, 11 de febrero de 2013

YERMA
Producciones Faraute en coproducción con el Centro Dramático Nacional, presenta en el teatro María Guerrero Yerma de Federico García Lorca, era una obra que me apetecía ver, la había leído pero nunca la había visto representada sobre un escenario, fue quizá esta espectación la que hizo que me quedara un poco decepcionada. La escenografía me gusto, me pareció interesante el hacer la representación sobre un terreno estéril y seco, la música también esta bastante bien, la guitarra siempre le va muy bien a las obras de Lorca. En cuanto a los actores están correctos en general, (quitando algunos momentos, en los que se grita el texto, no se muy bien porque), sin embargo cuando acaba la obra te das cuenta que te ha dejado un poco fría, no sabría decir muy bien porque, pero falta tensión dramática, falta en definitiva la pasión que uno espera encontrar en una obra de Lorca. Una pena la verdad.
Como siempre una pena tener que oír móviles en el teatro, en esta ocasión fueron dos, y varios mensajitos o WhatsApp, no lo se, en todo caso resulta igual de molesto. Aunque en esta ocasión lo que mas me sorprendió fue que dejaran entrar en la sala a dos chicas de un instituto, que encima estaban en la primera fila, diez minutos después de haber salido, esto no me había pasado nunca.

domingo, 10 de febrero de 2013

DESEO
Miguel del Arco nos regala este Deseo, que se puede disfrutar, y nunca mejor dicho, estos días en el teatro Cofidis Alcázar. Del Arco encierra a cuatro personas, durante un fin de semana en un chalet, se trata de un matrimonio ideal formado por Ana (Emma Suárez) y Manu (Gonzalo de Castro), un amigo de la pareja Teo (Luis Merlo), recién separado y Paula (Belén López) amiga de Ana. A lo largo de este fin de semana, donde la tensión va en aumento, vamos siendo testigos de los deseos de cada uno de los personajes, los que se cuentan y los que se ocultan. Es curioso ver como cada uno proyecta una imagen pública, en unos casos mas convencional y en otros mas deshinibida, pero en cualquier caso, siempre se ocultan las pasiones que no se ajustan a esa imagen que uno desea proyectar, causando siempre frustraciones, ¿deberiamos entonces dejarnos llevar mas de nuestros deseos?.
La puesta en escena es impresionante, con un escenario giratorio, una tenue iluminación y una música que se adapta como un guante, consigue que la obra fluya casi sin sentir, a la vez que la tensión va creciendo hasta llegar al desenlace de la trama.
En cuanto a los actores están de diez, Gonzalo de Castro, siempre perfecto, da vida a Manu, un hombre simpático pero aburrido de una vida demasiado previsible, me encanta como muestra distintas personalidades según con quien interactúe. Emma Suárez, maravillosa, le da a su personaje un punto inocente, pero con una fuerza impresionante cuando se siente herida. Luis Merlo, me ha sorprendido muy gratamente con ese punto "macarra" que le da a su personaje, dentro de una cabeza llena de dudas, lo borda. Y por último Belén López a la que nunca había visto en teatro, y que me ha encantado por una parte con ese descaro y esa sensualidad que derrocha durante toda la obra, y por otra mostrando una cara vulnerable y tierna.
Me ha encantado, me parece un espectáculo redondo, buen teatro por los cuatro costados, una buena historia, muy bien contada y con unos buenisimos actores, sin duda una de las imprescindibles de la temporada. Así da gusto ir al teatro.

jueves, 7 de febrero de 2013

HERMANAS
En el Teatro Maravillas encontramos estos días Hermanas la obra de Carol López, una obra que reune a tres hermanas, a su madre, y al hijo adolescente y al novio de una de ellas, para enterrar al padre que acaba de morir. La obra nos cuenta un poco como es la vida de cada una de las hermanas, y como es su relación. El problema es que la obra carece para mi de ritmo, avanza como a trompicones, en una sucesión de escenas, donde no hay fluidez, tampoco es que el texto ayude mucho, porque no acaba de quedar muy claro que es lo que quieren contarnos, ni como nos lo quieren contar (con momentos a cámara lenta o de rebobinado incluidos), modestamente creo que lo mas elaborado que encontramos es la escenografía. En cuanto a los actores tampoco resulta homogeneo, Chisco Amado, y Amparo Fernández parecen estar mas en una primera lectura que en una puesta en escena, aunque en el caso de Amparo tiene algún momento muy lucido (cuando se desmelena cantando, y que emociona bastante al publico), las protagonistas Amparo Larrañaga, Marina San José y María Pujalte, son grandísimas actrices, de las que no se ha sabido aprovechar el talento, cada una esta como en un plano diferente y no acaban de encontrarse en escena, si tuviera que quedarme con alguna seria con Amparo Larrañaga, que es la que mas claro parece tener como es su personaje. Reconozco que no me gusto la obra, especialmente el texto, aunque tampoco me acabo de convencer la puesta en escena, una lastima.

domingo, 3 de febrero de 2013

LA REALIDAD
Fernanda Orazi se sube al escenario para adentrarnos en una obra de Denise Despeyroux, donde se desdobla en dos personajes (una en el escenario y la otra en una proyección de vídeo), concretamente en dos hermanas gemelas, de personalidades muy diferentes. El argumento en principio es sencillo, aunque un poco inquietante, una de las hermanas va a morir y le pide a la otra que la suplante ante su madre, y a partir de aquí asistimos a un pasado compartido por las dos, pero que nos acerca a dos realidades muy diferentes, a dos formas de enfrentarse a la vida y a la muerte. Fernanda Orazi esta magnifica, en este monologo a dos voces, te emociona y te hace sentir el dolor por una parte y la paz por otra que llevan dentro sus personajes.
Me encantan estas obras de pequeño formato que se disfrutan en salas pequeñas, sobre todo si están tan bien como esta. Una gozada.

sábado, 2 de febrero de 2013

MARIDOS Y MUJERES
Àlex Rigola vuelve al teatro de La Abadía para adaptar Maridos y Mujeres de Woody Allen, una obra, para encarar con humor, los dramas que en muchas ocasiones conlleva la vida en pareja. Con una acertada posposición escénica, donde el publico rodea casi por completo el escenario, encontramos lo que podría ser el salón de nuestra casa, una gran mesa de centro rodeada de cómodos sofás donde se va desarrollando la acción, y donde los actores que no están en escena también observan la trama como el resto de espectadores. Me gusta especialmente el tono intimo en el que se desarrolla toda la obra, donde te sientes como si un amigo/a, al que hace algún tiempo que no ves, te estuviera contando lo que ha pasado en su vida en ese tiempo. La obra fluye durante hora y media sin que te des ni cuenta, enlazando las vidas de todos los personajes de una natural, sin pausas. Sin duda Álex Rigola es un autentico maestro dirigiendo (Largo viaje hacia la noche, 2666, Santa Juana de los mataderos, Ricardo III y tantas otras) me encanta como siempre te abre un mundo mucho mas grande del que en principio pudiera parecer, y siempre dejan un poso que te hace reflexionar y debatir cuando sales. 
En cuanto al elenco poco hay que decir, es un grupo de actores impresionantes, a los que sigo siempre que puedo, porque son garantía de éxito, Luis Bermejo, Israel Elejalde, Nuria Mencía, Elisabet Gelabert, Alberto Jiménez y Miranda Gas, están absolutamente maravillosos. 
El teatro de La Abadía siempre fiel a su lema "el placer inteligente" nos ha invitado una vez mas a disfrutar de el teatro con mayúsculas. Gracias.

viernes, 1 de febrero de 2013

EL LINDO DON DIEGO
Elenco completo de El lindo don Diego
La Compañía Nacional de Teatro Clásico representa estos días en el teatro Pavón "El lindo don Diego" de Agustín Moreto, una comedia de las llamadas de figurón, donde encontramos un personaje tan obsesionado con su propia persona que roza el ridículo mas absoluto, metiéndose en situaciones de lo mas cómicas. Paco Azorin responsable de la escenografía despoja el escenario de cualquier elemento que pueda distraernos, y los actores se mueven en un espacio diáfano a distintos niveles, con un enorme panel de cristal al fondo del escenario que unas veces actúa de espejo y otras veces nos permite ver lo que pasa fuera de escena. 
El vestuario, bastante sencillo, y sin apenas cambios, (acorde con los tiempos de austeridad por los que atravesamos) resulta muy efectivo para situar a cada personaje en el lugar que le corresponde. 
Natalia Hernández
En cuanto al elenco, aunque no son actores habituales en el clásico, resuelven muy bien el verso, quizá porque es un verso muy musical que resulta mas fácil tanto de recitar como de seguir. Todos están maravillosos, me ha sorprendido gratamente Edu Soto, al que nunca había visto en teatro, Carlos Chamorro simpatiquísimo, pero es que se desenvuelve como pez en el agua en la comedia, Rebeca Valls esta encantadora y divertida a partes iguales. Bueno y por supuesto no me olvido de Raúl Prieto y Cristóbal Suárez, no hay papel pequeño para ellos, siempre impecables, igual da en El lindo don Diego que en Veraneantes, y que decir de Natalia Hernández, me encanta esta mujer, es tremendamente expresiva, y haciendo comedia es la mejor.
El lindo don Diego resulta una magnifica opción para iniciarse el el teatro clásico, pasando un rato muy divertido.