
El argumento: una madre relata los quince días de vida de su hijo y cómo pasan, ella y su pareja, desde la explosión de felicidad de la noticia del embarazo, hasta la dolorosa certeza de que lo mejor que le puede pasar a su hijo es que muera.
Viviendo en un carrusel de emociones, ante ella pasa todo lo que la rodea, la enfermedad, la muerte, su vida futura, las dudas, el dolor y las contradicciones al enfrentarse a algo tan duro como lo que esta viviendo. Para poder narrar esta tragedia se ayuda de dos cómplices, una amiga (que dará voz al resto de implicados ausentes) y una cantante de rock, palabras y música para dar cuerpo a un espectáculo que mezcla realidad y ficción.

La historia es una reflexión dura que habla de la espera, el tiempo, la amistad, la familia y las dudas y contradicciones al enfrentarse al dolor y a la muerte, contada con rabia a veces pero con humor e ironía en otros momentos. No es un relato lineal, sino que salta de adelante hacia atrás, combinando los momentos mas oscuros con otros mas claros o dulces para intentar dar sentido a un momento muy caótico en la vida de la protagonista ("claridad llena de vitalidad y esperanza y oscuridad llena de rabia y dolor" en palabras de Norbert Martínez director de la obra).
Una obra arriesgada y sincera que mas allá de conceptos morales pone sobre las tablas realidades y tabúes como la vida digna o la eutanasia y lo hace con valentía.