martes, 22 de octubre de 2013

CONVERSACIONES CON MAMA
Se trata de una versión de Jordi Galcerán de la obra de Santiago Carlos Oves, donde asistimos al encuentro entre una madre anciana muy entusiasta y su hijo, que a lo largo de una conversación van repasando su pasado y su presente y destapando los secretos que ambos guardan. En clave de comedia, nos cuenta la historia de un hijo, con una vida muy convencional (casado, con dos hijos, un adosado, un coche y una suegra), que víctima de una crisis económica como la que estamos viviendo en la actualidad, ha perdido el trabajo, y visita a su madre para convencerla de que venda su casa y se mude a vivir con el y su familia para así, (con el dinero de la venta), poder capear la difícil situación económica por la que atraviesa. Pero a través de la charla con su madre descubre que hay muchas cosas de ella que el desconoce. 
El texto se mueve en el terreno de la comedia blanca, para mi excesivamente edulcorada, y siempre dentro de lo políticamente correcto, para buscar un producto claramente comercial que no disguste a nadie. 
La obra cuenta con una escenografía impecable y una cuidada iluminación, y sobre todo unos protagonistas impresionantes, sin duda lo mejor es poder disfrutar de dos actores fantásticos, Juan Echanove, que además se encarga de la dirección, y que saca petróleo de un texto sin demasiada profundidad, y María Galiana, grandísima actriz. 
Los dos protagonistas, que destilan una gran química, y que rezuman sensibilidad y naturalidad a partes iguales, consiguen sacar a flote un testo al que, por momentos, le falta un poco de chispa. 
Una obra para pasar el rato, sin mas, ojala algún día vuelvan a reunir sus talentos en un proyecto de mayor enjundia.

sábado, 19 de octubre de 2013

ROBERTO ZUCCO
Roberto Zucco es la ultima obra de Bernard-Marie Koltés, que muere de SIDA unos meses después de concluirla, en ella podemos ver todos los sentimientos a flor de piel de su autor, que nos narra una historia real basada en un asesino en serie que va dejando un reguero de muertos en su huida hacia delante, primero mata a sus padres, después se escapa de la cárcel, siempre dejando a su paso un rastro de dolor y violencia. En esta ocasión el montaje viene de la mano del teatre Romea, y esta dirigido por Julio Manrique, un director realmente fantástico, cuyos montajes siempre me emocionan. 
Con una original escenografía, a modo de colmena, o de terrario gigante donde podemos observar a sus moradores, familias desestructuradas, policías brutales, jóvenes prostitutas en un universo de violencia, traiciones y soledades que se hacen mas angustiosas en la estrechez de un mundo sin horizontes, y en medio de todo esto encontramos a Roberto Zucco, magistralmente interpretado por Pablo Derqui, que le imprime a su personaje infinitos matices, donde nos acerca a un personaje desequilibrado y agresivo pero a la vez tierno y seductor, con una mirada inquietante, pero siempre tan triste y con una sonrisa en muchos momentos inocente, al que no puedes dejar de observar por que llena el escenario, esta deslumbrante. 
Junto a el otros siete fantásticos actores que se desdoblan en diversos personanjes, fantástica Laia Marull en el personaje de la hermana, una mujer infeliz que solo a sido capaz de vivir a través de la vida de su hermana, Rosa Gámiz impresiona en su personaje de mujer secuestrada en el parque, María Rodríguez nos deleita en ese papel de joven sin nombre, ese pajarillo, seducido casi sin querer por Zucco, a la que todos quieren sobreproteger pero a la que ninguno ve realmente, esa joven a la que nadie logra salvar y que vemos descender a los infiernos, que rebosa inocencia y que nos emociona. Y en la parte masculina fantásticos también Xavier Boada, en todos los personajes que interpreta, maravilloso Oriol Guinart especialmente en el papel de prostituta, todo emoción y sentimientos, Andrés Herrera, especialmente en el papel de hermano mayor, esta impresionante, y Xavier Ricart que también borda todo su catalogo de personajes. 
Todo el conjunto esta perfectamente coreografiado para que la intensidad del montaje no baje en ningún momento, con una iluminación impecable, una música perfectamente encajada y que le sienta como un guante, y el toque original de los sobretítulos que anuncian las quince escenas, hacen que disfrutemos de un espectáculo redondo. 
Zucco  nos dice como escapar no sabemos muy bien si de la cárcel o de este estrecho mundo "No hay que tratar de atravesar los muros, porque detrás de los muros hay otros muros, y siempre esta la prisión. Hay que escapar por los tejados, hacia el sol. Jamas alzaran un muro entre el sol y la tierra", y Zucco finalmente desaparece precisamente huyendo hacia el sol, dejándose llevar, como no podía ser de otra forma "el sol asciende, tornándose cegador, como el resplandor de una bomba atómica, no se ve nada, Cae", en un final impactante. 
Una obra brutal, impresionante y sobrecogedora.

jueves, 3 de octubre de 2013

CAPITALISMO, hazles reír
Alba Sarraute, Irene Escolar, Luis Bermejo y Aitana Sánchez-Gijón
Capitalismo, hazles reír es una propuesta teatral de Juan Cavestany que sube al escenario el director Andrés Lima que, látigo en mano, además actúa de maestro de ceremonias. El montaje se asienta sobre el trabajo del Taller de Investigación Teatral Contemporánea, que tiene un poco de todo (música, baile, acrobacias, lanzadores de cuchillos....) y un cierto sabor agridulce, es en definitiva y como dice su director "un espectáculo absurdo que habla del mundo absurdo en el que vivimos". 
Sobre el escenario 19 artistas, (cosa bastante rara de ver en estos tiempos de crisis que vivimos), que nos acercan a la historia de Luis y su país, Luis esta fatal y su país ya no digamos. Por que capitalismo nos habla del miedo a no tener trabajo, de los recortes económicos en los servicios esenciales, de la manipulación de nuestros políticos y de los medios de comunicación, del estado de alienación en el que vivimos, de las relaciones familiares y de las torturas a las que nos somete una sociedad capitalista que nos esta destruyendo poco a poco. 
Nathalie Poza y Edu Soto
La obra destila humor negro y mucha ironía, y por supuesto mucho talento. Los actores son estupendos, y están impresionantes: Nathalie Poza (que gran actriz) en el papel de presidenta de la nación, regalándonos unos preciosos discursos donde sin decir nada concreto consigue enmarañarlo todo y crear suficiente pánico para seguir gobernando, fantástica. Luis Bermejo, impecable como siempre, y como siempre consigue que sientas todo lo que viven sus personajes, es un actor impresionante. Irene Escolar, maravillosa como la niña china adoptada por Luis, desbordante Edu Soto como Michael Jackson, (aunque esta impecable en los distintos papeles en los que se desdobla durante toda la obra), muy bien también Aitana Sánchez-Gijón (que bien sufre), Rulo Pardo (gran medico), fantástica Silvia Marso en el papel de Silvia Bombón (tan alegre y a la vez dejando entrever tanta tristeza), y muy tierna Alba Sarraute en ese papel de hija rebelde e incomprendida. 
Le pongo dos pequeñas pegas, la primera es que la pantalla pequeña impedía en algunos momentos ver lo que sucedía en escena, y la segunda, el día que asistí no había programas de mano, con lo cual faltara en mi colección de mas de 900 que he ido acumulando a lo largo de estos años asistiendo al teatro. 
Elenco Completo
Para terminar solo añadiré unas palabras de Andrés Lima que comparto "la misión del teatro es hacer preguntas y evocar emociones, no dar respuestas. Mi postura personal es disfrutar del espectáculo. Mi postura como publico es comprometerme, aunque eso depende de cada uno. Eso se da al votar en las elecciones. Por mi parte deseo que la izquierda se una de una vez, pues el cataclismo puede ser cierto, aunque creo que no lo será. No podemos vivir con la amenaza, que se traduce en una visión de miedo en el cuerpo". 
Grande siempre el teatro que plantea preguntas para que al salir intentemos buscar las respuestas.

martes, 1 de octubre de 2013

SUGIMOTO BUNRAKU: SONEZAKI SHINJU 
(LOS AMANTES SUICIDAS DE SONEZAKI)
"Los amantes suicidas de Sonezaki" es una obra escrita a principios del siglo XVIII y esta considerada como la mas popular de sus "tragedias domésticas" o "dramas domésticos". Basada en un hecho real, cuenta la historia del suicidio de dos jóvenes de distinta clase social. 
Es un drama de tres escenas representado en un día y una noche. Los dos personajes principales son un joven huérfano mercante llamado Tokubei y la prostituta a quien ama y que le corresponde, Ohatsu, que trabaja en una casa de té. Se trata de una obra Bunraku, es decir teatro de marionetas, un mundo con una estética exquisita, donde las historias se cuentan no solo con palabras, donde hay todo un lenguaje escénico que nos transmite toda la emoción de la narración con una delicadeza impresionante, acercándonos a otra cultura y a otra forma de escenificar sentimientos y situaciones que son universales. 
El espectáculo cuenta con la intervención de mas de 25 artistas entre los que hay 4 recitadores, 5 interpretes de shamisen, otros dos músicos que completan la orquesta y 15 marionetistas. La puesta en escena mezcla el mas estricto valor tradicional de las marionetas Banruku con las proyecciones de Tabaimo, una de las artistas visuales mas vanguardistas del momento. 
En conjunto una obra delicada que consigue emocionarnos aunque no entendamos el idioma y la estética no sea la que estamos acostumbrados a ver en nuestros escenario, una buena oportunidad para disfrutar de una cultura muy diferente de la nuestra en cuanto a la estética y a la forma de narrar, pero que es muy próxima en cuanto a los sentimientos que les mueven, porque en definitiva el Amor es igual en todas partes.

lunes, 30 de septiembre de 2013

LA VOZ HUMANA
Antonio Dechent, primer hombre que interpreta el monologo "la voz humana", que Jean Cocteau escribió en 1930 para que fuera interpretado por una mujer. El texto es impactante, nos habla sobre la desesperación del amor, del amor como entrega absoluta, del amor como locura o como enfermedad, un tema universal inherente al ser humano. En una habitación inhóspita, un amante abandonado habla por teléfono con la mujer que le ha dejado, a la que nunca vemos ni oímos, y a la que el no volverá a besar, ni a tocar y ni tan siquiera ver. Nosotros asistimos a la desesperación de ese hombre solo, desesperado y nos conmovemos con su desamparo, porque llegamos a sentir todo el dolor que tiene dentro.
Con una escenografía impecable de José María Sánchez Rey, un diseño de luces de Dani Abad que consigue un tono de intimidad perfecto y para redondear el envoltorio la música de Santi Martínez que acaba de crear el perfecto ambiente de intimidad que requiere el texto, y bajo la dirección de Antonio Campos, se nos presenta este monologo donde Antonio Dechent esta impresionante.
Resulta emocionante la interpretación de este gran actor que desnuda su alma en el escenario, dejando al descubierto todos sus sentimientos, en pijama, en la intimidad de su dormitorio, mostrándose tan frágil y vulnerable ante un abandono que aunque veía venir no ha sabido encajar, superado por unos sentimientos que se revelan mas fuertes que el.
Sin duda una experiencia muy recomendable disfrutar con un testo profundo y un actor que lo borda.
TAITANTOS
Esta obra escrita por Olga Iglesias es una comedia dramática que nos habla de forma divertida y al mismo tiempo critica sobre el modo en que afrontamos el paso del tiempo, en formato de monologo, la protagonista Susana Duarte, brillantemente interpretada por Nuria González, es una videobloguera de éxito, que ve como su mundo empieza a tambalearse, primero tras romper con su pareja, (cuando descubre que la engaña con otras mujeres), segundo por que se pasa el día discutiendo con su hija de 16 años que quiere hacerse un aumento de pecho y por si fuera poco porque empieza a recibir ácidos comentarios en su blog de un seguidor cuyo nick es "cáyate viejuna" (con y griega). Todo esto la hace entrar en una espiral de desesperación y de búsqueda de la pareja ideal que la llevara a vivir situaciones de lo mas dantesco. Y para rematar la faena tiene a su madre recordándola continuamente que se esta haciendo mayor y que esta sola. Nuria González, cuya vis cómica, es de sobra conocida, nos va narrando todo esto sin escatimar los detalles mas humillantes que la van sucediendo en las sucesivas citas, moviéndose como pez en el agua en este registro, el monologo, donde nos presenta con su interpretación a los demás personajes que hay en su vida y que no conocemos, y que va además aderezado con algunas de las entradas de su videoblog muy bien traídas. Mencionar también el vestuario cuidado con mimo, no se puede decir lo mismo de la escenografía que queda un poco triste. 
Lo que en principio parece un monologo sin transcendencia nos acaba descubriendo un transfondo amargo que se esconde bajo un barniz cómico. En definitiva un espectáculo agradable que no defrauda con una gran actriz.

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA TIGRESA Y OTRAS HISTORIAS
Julián Ortega en "la tigresa"
Esta obra esta integrada por tres relatos breves, el primero "la tigresa" (traducido por Carla Matteini), es una fabula oriental que nos cuenta la historia de un soldado que participa en la histórica Larga Marcha china y que tras ser herido en una emboscada, es abandonado por sus compañeros y acaba viviendo con una tigresa y su tigretón, el segundo "el primer milagro del niño Jesús" (traducida por Joan Casas), pertenece a la cultura judeo-cristiana y se inspira en uno de los evangelios apócrifos, donde el niño Jesús convierte a otro niño en figura de barro con el consiguiente enfado de la virgen María, y el tercer relato es "Ícaro y Dédalo" (traducido también por Joan Casas), perteneciente a la cultura griega y que nos cuenta la salida del laberinto de Dédalo y su hijo Ícaro centrándose especialmente en la motivación que lleva a Ícaro a volar hacia el sol. Son tres historias deliciosas que como no podía ser de otro modo cuando pasan por la mano de Dario Fo tienen una gran dosis de humor y por supuesto mucho mensaje, porque están cargadas de inconformismo y de critica al poder, siempre invitándonos a pensar y a actuar con mente critica. 
Julián Ortega como el niño Jesús
El escenario completamente vacio (sin duda resulta un acierto que el escenario este desprovisto de cualquier elemento que distraiga de la narración, y con una iluminación que también resulta impecable), se llena de luz con el inteligente texto y el buen hacer del Julián Ortega que te atrapa desde el minuto uno con un impresionante trabajo gestual y vocal, tremendamente exigente en lo físico, donde le vemos saltar de un personaje a otro para que veamos a través de los ojos de todos (incluidos por supuesto los de la tigresa), esta sencillamente impresionante. 
En cuanto a la sala El Sol de York resulta un espacio acogedor y con una programación interesante que no hay que perder de vista. 
Definitivamente siempre es estimulante asistir a una representación que nos divierta mientras apela a nuestra imaginación y nos hace reflexionar.