martes, 8 de diciembre de 2015

TRÁGALA, TRÁGALA...
 Trágala, trágala..., que se estreno en el teatro Español entre marzo y abril de este año llega ahora al teatro Nuevo Apolo. 
La trama arranca cuando en medio de una performance en francés que se ceba con los rasgos negativos del carácter español, Fernando VII se levanta de su tumba con el propósito de que la nación retorne al camino de esos valores eternos que el impuso a sangre y fuego. Fernando VII llamado el Deseado o el rey Felón, rey que reinstauró el absolutismo en España después de la expulsión de José Bonaparte y su ejercito napoleónico, derogando la constitución de Cadiz de 1812, popularmente conocida como La Pepa, y persiguiendo a los liberales, sin duda uno de los peores monarcas que ha conocido nuestro país, y ya es decir. Requerida la presencia de un médico por el vacilante estado en el que se encuentra recién vuelto a la vida, se ofrece un psiquiatra, argentino, por supuesto, que propone al resucitado una sesión de psicoanálisis para aclarar porqué no se siente querido y los motivos de la valoración tan negativa que concentra su persona y que le ha llevado a tener el calificativo de rey felón. Una forma de tumbar en el diván a España y su historia. En el diván Fernando VII repasa su vida: su relación con sus padres y el valido Godoy, el motín de Aranjuez, la inquisición, la Guerra de Independencia, su absolutismo enfermizo (todo lo absoluto me gusta), su regreso, la década ominosa.... 
Esta farsa contemporánea esta llena de guiños y de humor donde lo mas importante es la capacidad de reírse de uno mismo para poder entender la historia de España, donde estamos y de donde venimos. Cuando Fernando VII resucita hoy, se encuentra con un país en crisis, una corrupción generalizada, Cataluña independizándose, la monarquía tambaleándose, en definitiva, un poco lo de siempre, una España un poco ingobernable, donde no faltan personajes de la actualidad como la Reina Letizia o el propio Pablo Iglesias. ¿Tendremos solución como país? o España definitivamente más que una tragedia será un sainete. La respuesta dentro de unos días, cuando votemos, o ¿quizás tampoco entonces?. 
El texto es de Iñigo Ramírez de Haro (cuñado de Esperanza Aguirre y destituido por Margallo como encargado de Negocios y numero dos de la embajada de España en Belgrado (Serbia) a raíz de las declaraciones realizadas con motivo del estreno de Trágala, trágala... en el Teatro Español). La dirección corre a cargo de Juan Ramos Toro (Yllana) y la composición musical y las letras satíricas de las canciones que acompañan al espectáculo las firma Ron Lalá. 
La función resulta entretenida y divertida aunque simplifique en exceso la historia y utilice en algunos momentos un humor un poco absurdo y facilón. Todo el elenco esta totalmente entregado en esta alocada aventura donde destacan Fernando Albizu que borda a este Fernando VII venido del "mas allá" para descubrir que el "mas acá" tampoco ha mejorado tanto, esta divertidisimo. Ana Cerdeiriña, estupenda como reportera ingeniosa y parlanchina (inolvidable su interpretación de la canción No soy feliz en el papel de Letizia) y por supuesto Balbino Lacosta que lo mismo se mete en la piel de un inquisidor que da vida a la reina María Luisa, todo con la misma gracia, soltura y desparpajo.Sin olvidar al resto del elenco, Jorge Machín, Ramón Merlo, Luis Mottola, Joshean Mauleón, Manuel Maestro y Paula Iwasaki, que van saltando de un personaje a otro, multiplicándose para dar vida a toda esta peculiar corte. 
Aunque con algunos altibajos de ritmo, esta alocada obra resulta entretenida y amena.
EL ALCALDE DE ZALAMEA
Desde que cerrará sus puertas el 30 de marzo de 2002 para llevar a cabo un amplio plan de reformas han pasado ya 13 temporadas esperando la reapertura de el Teatro de la Comedia sede de la Compañía de Teatro Clásico. Para celebrar la vuelta a su sede Helena Pimenta a decidido subir a las tablas de este renovado teatro El alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca en versión de Álvaro Tato(componente de Ron Lalá) (curiosamente la primera vez que visite el Teatro de la Comedia fue para ver otra versión de esta misma obra). 
Carmelo Gómez (Pedro Crespo) y Joaquín Notario (Don Lope de Figueroa)
La obra narra el drama vivido en la localidad de Zalamea de la Serena cuando pasan las tropas reales camino de Portugal para participar en la guerra. El capitán Don Álvaro de Ataide de origen noble, es alojado en la casa de un labrador rico pero villano, Pedro Crespo, que decide ocultar a su hermosa hija Isabel para evitar problemas, sin embargo, el capitán acaba urdiendo un plan para conocerla tras lo cual se obsesiona con ella hasta el punto de secuestrarla y violarla. Es entonces cuando su padre recién nombrado alcalde detiene, juzga y ajusticia a Don Álvaro a pesar de no tener jurisdicción sobre el militar. La trama se resuelve cuando el Rey Felipe II ratifica la decisión del alcalde porque "¿que importa errar en lo menos quien acertó lo de más?"
Nuria Gallardo (Isabel) y Carmelo Gómez (Pedro Crespo)
Se trata de un drama que habla de honor, de justicia y de dignidad. 
Jesús Noguero (Don Álvaro de Ataide) y Óscar Zafra (Sargento)
La diáfana escenografía que diseña Max Glaenzel, dominada por los ocres (tierra en el suelo, pared del fondo como de adobe y tarimas de madera a ambos lados) esta perfectamente matizada en las distintas escenas gracias a una impecable iluminación de Juan Gómez Cornejo y muy bien ambientada con la música barroca que selecciona Ignacio García. En escena también esta la cantante Rita Barber, que tiene una hermosa voz, pero que no parece encajar demasiado bien en el conjunto de la puesta en escena. 
En cuanto al elenco todos están impecables del primero al último. Estupendos siempre Francesco Carril (Don Mendo), Óscar Zafra, Álvaro de Juan (Nuño), Rafa Castejón (Juan), David Lorente (Rebolledo) y por supuesto Jesús Noguero (capitán Don  Álvaro de Atiade). Pero sin duda destacan especialmente Nuria Gallardo (Isabel), Joaquín Notario (para mi el actor que mejor recita el verso) y Carmelo Gómez (Pedro Crespo) que están soberbios, con escenas magnificas como el reencuentro entre padre e hija después de ser violada, donde Carmelo Gómez y Nuria Gallardo protagonizan uno de los momentos mas emotivos, desgarrados y conmovedores de la obra, que alternan con otras mas distendidas como las protagonizadas por Carmelo Gómez y Joaquín Notario que representan un duelo interpretativo memorable, todo un recital (Don Lope: ¡Juro a Cristo, que parece que vais teniendo razón!; Crespo: Sí, juro a Cristo, porque siempre la he tenido yo.). No faltan tampoco momentos estéticamente muy bellos realizados como a cámara lenta como la lucha con espadas o los hombre jugando al frontón. 
Un montaje que fluye con buen ritmo y que alterna momentos muy dramáticos con otros mas cómicos todo impregnados por los versos y el genio de Calderón de la Barca. 
Una gran experiencia volver al teatro de la Comedia para pasearse por el siglo de Oro de la mano de la CNTC y comprobar que nuestro presente bebe directamente de nuestro pasado, y entender tantas cosas que nos pasan. 
Casi dos horas de representación que se pasan volando, muy recomendable. 

lunes, 7 de diciembre de 2015

LOS DESVARÍOS DEL VERANEO
Los desvaríos del veraneo de Carlo Goldoni es la tercera obra que monta Venezia Teatro que ya nos hizo disfrutar de buen teatro con los montajes de La isla de los esclavos y La hostería de la Posta. Ahora con Los desvaríos del veraneo inicia la puesta en escena de la Trilogía del Veraneo de Carlo Goldoni que esperan poder completar en los próximo años. 
La obra nos relata como dos familias vecinas de la ciudad de Livorno se preparan para ir de vacaciones de verano al campo donde también son vecinos. Queda mucho por hacer: compras de última hora, preparativos para las fiestas que tendrán lugar a lo largo del verano, vestidos nuevos a la última moda, preparación de carrozas y monturas... en definitiva unos gastos excesivos que no siempre se pueden afrontar. Leonardo es un joven sin muchos recursos que vive con su hermana Vittoria y su criado Paolo, administrador con bastante mas sensatez que sus amos de la poca riqueza que les queda. Leonardo esta perdidamente enamorado de Jacinta, joven independiente y con mucha personalidad de la que también está enamorado el joven Guillermo. En definitiva un sinfín de enredos y conflictos que hacen que ambas familias vayan retrasando el viaje. 
Los nueve protagonistas están reunidos en el escenario sentados en circulo alrededor de una pantalla disfrutando de escenas de veraneo mientras se va acomodando el publico y permanecerán en el escenario durante toda la representación atentos a todo lo que pasa en escena y haciendo algún pequeño guiño o colaboración a los compañeros que protagonizan la escena en distintos momentos. a los lados del escenario hay dos micros a través de los cuales nos llegan los pensamientos que se les pasan por la cabeza a los protagonistas. 
La escenografía es de lo mas sencilla, una gran alfombra en el centro donde se desarrolla la acción rodeada por cajas, baúles y maletas donde se sitúan los actores que no se encuentran en ese momento en escena y que crea ese ambiente un poco caótico de preparación de maletas y empaquetado previo al comienzo de un viaje. El vestuario muy original con toque actuales mezclados con toques mas clásicos es estupendo para acompañar este juego de apariencias. 
José Gómez Friha dirige magistralmente a los nueve actores que dan vida a los protagonistas de esta divertida comedia, todos están fabulosos. Juanma Navas (Filippo) y Vicente León (Fulgenzio) son los veteranos del elenco el primero da vida al padre bonachón manejado por su hija Jacinta, el segundo es el amigo estricto, tradicional y un poco cascarrabias, Helena Lanza (Brígida) la criada alocada y romántica, Andrés Requejo (Paolo) estupendo en su doble papel de criado, Borja Luna (Guillermo) muy tierno como el simpático e inocentón enamorado de Jacinta, Antonio Lafuente (Leonardo) fantástico como el hermano manirroto de Vittoria siempre celoso de su querida Jacinta, Kike Hinojosa (Ferdinando) muy divertido este criticón y cotilla gorrón, y por último las maravillosas Ana Mayo (Vittoria) y Macarena Sanz (Jacinta) fantásticas estas dos "amigas" envidiosas, presumidas y caprichosas que protagonizan algunos de los mejores momentos de la obra, impagable la escena que comparten. 
Una obra llena de momentos muy divertidos que trata temas muy actuales con un elenco que derrocha simpatía y desparpajo, ideal para disfrutar de buen teatro. 
Muy recomendables siempre las propuestas que nos ofrece Venezia Teatro. 

domingo, 6 de diciembre de 2015

EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
Hace tiempo que tenía ganas de ver en acción a #LAJOVENCOMPAÑÍA pero hasta ahora no lo había conseguido, en esta ocasión también ha llegado un poco por los pelos, la última representación de El señor de las moscas, de William Golding. 
La compañía que nace en 2012 creada por David R. Peralto y José Luis Arellano, esta formada por jóvenes de entre 18 y 26. Actualmente La Joven Compañía tiene su residencia en el Teatro Conde Duque de Madrid aunque también realiza giras por distintas ciudades y festivales a lo largo y ancho de nuestro país. Su objetivo es contribuir a la creación de futuros profesionales, artísticos y técnicos, fomentando la investigación dramática y buscando la incorporación de los públicos jóvenes al teatro a través de un proyecto pedagógico, en el que colaboran también otros profesionales del circuito teatral. 
La acción de El señor de las moscas se desarrolla en una isla aparentemente deshabitada donde se estrella un avión lleno de niños a los que se pretendía poner a salvo de los bombardeos que se están produciendo en su país inmerso en la Guerra Mundial. Solos en esta isla tienen que tomar su propio camino y decidir como organizarse. Unos intentan reproducir una organización similar a la que han conocido, reproduciendo los patrones de una sociedad con unas reglas en las que todos participen de un modo mas o menos ordenada, frente a otros que deciden dejarse llevar por la violencia sin atender a convencionalismos éticos. Todo se tambalea cuando aparece en su joven y frágil sociedad una "bestia" que pone a los niños contra las cuerdas y hace que aflore lo mas profundo de su naturaleza, y lo que empieza como una aventura acaba como una lucha con dramáticas consecuencias. 
La escenografía muy sencilla formada por una serie de andamios, lianas y plataformas sobre la arena por donde se mueven, luchan, corren y saltan estos jóvenes vestidos con uniformes de colegios ingleses y donde no faltan mascarillas de gas y palos es perfecta para conseguir crear un ambiente claustrofóbico, gracias también a una impecable iluminación y un sugerente espacio sonoro (poblado por inquietantes sonidos que contribuyen a aumentar la atmósfera angustiosa). Lo que empieza siendo una gran oportunidad de empezar de cero, donde no parece haber limites acaba siendo una especie de jaula donde afloran los instintos mas básicos y donde jóvenes como Piggy, Ralph y Jack pierden definitivamente la inocencia después de tanta adversidad. Ningún chico será el mismo cuando abandone la isla. 
El elenco forma un grupo compacto donde todos están a gran nivel y donde impacta junto a la interpretación, el ímpetu y la energía con la que se mueven por escena y con la que consiguen que el publico entre en el juego y se asome al abismo donde habita la bestia. 
Muy interesante el trabajo que esta realizando La Joven Compañía y muy satisfactorio escuchar a jóvenes del patio de butacas emocionados con lo que acababan de ver y deseando leer el libro. Enhorabuena y espero que el proyecto siga vivo mucho tiempo.

jueves, 3 de diciembre de 2015

BANGKOK
En la sala de la Princesa del teatro María Guerrero se ha estrenado Bangkok un texto escrito y dirigido por Antonio Morcillo López con el que ganó el premio SGAE de teatro 2013. 
En un aeropuerto vacío de la geografía española, aparece un misterioso anciano con un billete para volar a Bangkok. Allí se encuentra con la única persona que trabaja en esas instalaciones; un joven guardia de seguridad. Este le informa de la imposibilidad de realizar el viaje que tenía planeado: En ese aeropuerto no hay aviones. Nunca los ha habido. Se trata de un aeródromo que a pesar de haber sido inaugurado, nunca ha estado operativo. Ante la incredulidad y la insistencia del viajero, el guardia le permite quedarse. A partir de ese momento se inicia entre los dos un diálogo en que no sólo se cuestionarán sus vidas, sus trabajos y la situación política, sino que también, poco a poco, se revelará la auténtica naturaleza de su encuentro. Morcillo compone un texto inteligente con una gran dosis de crítica donde no falta la ironía y lo hace a través del dialogo que entablan estos dos desconocidos. 
La escenografía es muy sencilla, un par de filas de asientos y unas pantallas como las que se encuentran en cualquier sala de espera de cualquier aeropuerto y donde la iluminación de Kiko Planas es sin duda lo mejor porque consigue sumirlo todo en una especie de atmósfera irreal, como de sueño. El encuentro de los dos protagonistas tiene momentos bastante surrealistas, donde nada es lo que parece en esta lucha dialéctica, la tensión irá en aumento y poco a poco veremos que ya nada parece tan casual, un duelo que deja claro que todo en esta vida esta interrelacionado, que nada es inocuo, que nada pasa al azar. 
Los interpretes son Dafnis Balduz, que da vida al vigilante y Fernando Sansegundo que es el viajero, están estupendos, Sansegundo, fantástico compone un personaje que empieza dando la sensación de desamparo para ir transformándose en un halcón a medida que avanza la historia, Balduz impecable, a ratos entusiasta, a ratos desengañado y a ratos vulnerable y sensible. 
Aunque la obra tiene algunos momentos en que parece perder ritmo, en general resulta interesante ver este combate metafórico entre halconessisones aunque sea un poco desolador ver como mantienen un dialogo para sordos donde cada uno se siente cargado de razones y donde lo mas devastador es ver el desequilibrio de fuerzas que lo rige todo. 
Curiosa experiencia.    

domingo, 29 de noviembre de 2015

40 AÑOS DE PAZ
Continua la XXXIII edición del Festival de Otoño a Primavera en los Teatros del Canal y en esta ocasión lo hace con una obra escrita y dirigida por Pablo Remón y que sube a las tablas la compañía La_Abducción. 
40 años de paz cuenta la historia de una familia franquista desde la muerte de Franco hasta el momento actual. La familia formada por la madre y sus tres hijos forman una curioso grupo marcado por la muerte del padre, un militar franquista, ahogado en la piscina el 23 de febrero de 1981. Los cuatro miembros de la familia toman el sol alrededor de una piscina deteriorada y sucia de una casa solariega en un caluroso y monótono día de verano en la inmensa meseta castellana. Cada uno de los protagonistas va tomando la palabra para ir narrando desde su ángulo particular los hechos que han ido marcando su existencia, las drogas, la maternidad, los fracasos laborales de unos, los éxitos de otros, el peso de los años y las circunstancias que los han marcado a todos. Cada uno es protagonista de su historia y ayuda a narrar la de los demás. 
Con una maravillosa escenografía, que representa el jardín de esa casa solariega con piscina que sin duda a vivido tiempos mejores, una hermosa iluminación y una estupenda ambientación sonora, podemos disfrutar de cuatro fantásticos actores. Ana Alonso es la hija, una actriz que no pasa por su mejor momento ni profesional (ha dejado la interpretación y esta bloqueado en su intento de escribir un guión), ni personal (intenta tener un hijo con el hombre que acaba de abandonarla y se siente muy presionada por el paso del tiempo). Fernanda Orazi es la madre que ve pasar el tiempo y como todo lo que la rodea se va desmoronando, incluidas las vidas de sus hijos pero es incapaz de hacer nada al respecto. Francisco Reyes es el hijo mayor, encarna a la perfección el espíritu del padre, es un abogado experto en fusiones de grandes empresas, triunfador y adicto al trabajo, felizmente casado, padre de tres hijos, que mantiene una relación extraconyugal con una socia junior del bufete. Emilio Tomé es el hijo pequeño, poeta y homosexual, ha tocado fondo después de su adicción a las drogas, de vuelta al hogar familiar, le despierta un día la voz de su padre muerto, que se le presenta con todo su porte castrense y le hace una peculiar petición que le obsesionara y dará lugar a que se desarrolle toda la trama. 
La obra se estructura como una sucesión de pequeñas historias que componen en conjunto la historia de la familia, una historia compuesta de pequeños dramas salpicados de notas de humor y teñidos por la melancolía de los tiempos pasados (y perdidos). Los cuatro actores están fabulosos componiendo las piezas de este puzzle que son sus vidas y que se van ensamblando ante nosostros desvelando sus frustraciones y sus deseos mas intimos. 
Una historia muy bien contada y con mucho sentido, una propuesta muy inteligente y muy interesante que espero que tenga la oportunidad de visitar mas teatros después de este breve paso por las tablas de los Teatros del Canal.

sábado, 28 de noviembre de 2015

COSAS QUE SE OLVIDAN FÁCILMENTE
ESPECTÁCULO PARA CINCO ESPECTADORES
Después de pasar por el festival FRINJE15 este verano, el Teatro Español recupera esta pequeña joya para representarla en la biblioteca del Español. Se trata de una obra diseñada para que la disfruten cinco espectadores por representación. 
El espectáculo creado, dirigido y protagonizado por Xavier Bobés es sin duda una experiencia singular. "El año pasado me di cuenta que empezaba a tener problemas de memoria. Comprobé que mi madre también padecía de vacíos importantes. Cosas que se olvidan fácilmente es un espectáculo fotográfico que transforma los recuerdos y que, del mismo modo que lo hace el olvido, inventa otros nuevos". Un juego de cartas. Una pequeña historia de la segunda mitad del siglo XX en España. Un espectáculo fotográfico que transforma los recuerdos y que, del mismo modo que lo hace el olvido, inventa otros nuevos. Si tuvieras que escoger una fotografía de tu vida, ¿cuál sería?. 
Xavier Bobés consigue crear un universo visual y sonoro enriquecedor y deslumbrante, un espectáculo lleno de poesía en un ambiente intimo donde sigues la narración totalmente fascinado. Toda una experiencia por la que merece la pena dejarse seducir, un autentico regalo para los sentidos. Un espectáculo que sin duda no olvidaremos fácilmente.