En esta ocasión El Brujo nos acerca a Shakespeare, concretamente a la visión que tiene de las mujeres el autor inglés, concretamente de Rosalinda (Como gustéis), Catalina (La fierecilla domada), y Julieta, y nos las presenta como mujeres ingeniosas, valientes y decididas, todo por supuesto con el particular y divertido estilo personal que El Brujo imprime a todos sus espectáculos. Le acompaña Javier Alejano tocando el violín lo que ayuda a hacer de esta una de sus obras mas poéticas, y donde se da de nosotras una visión bastante "moderna" como personas inteligentes capaces de tomar nuestras propias decisiones y no de meras damas que esperan ser rescatadas por un caballero andante, por supuesto, y como no podía ser de otro modo todo regado, con mucho ingenio, y de referencias a la actualidad, en esta ocasión especialmente reivindicativa de nuestra cultura y de nuestro teatro (a mi como aficionada al teatro lo del 21% de IVA también me indigna muchisimo incluso sin tener en cuenta el agravio comparativo con el fútbol). Por cierto y respondiendo a la pregunta que al final nos deja en el aire, para mi el teatro te amplia el mundo (tan pronto te muestra la realidad como hace volar tu imaginación) y te obliga a reflexionar, al menos el teatro que a mi me gusta, yo personalmente no podría vivir sin teatro, y por supuesto en ese teatro que me gusta nunca faltará El Brujo con sus anécdotas, su ingenio, su poesía y sus certeras reflexiones.
El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para darle forma. El arte, cuando es bueno, es siempre entretenimiento. Si la gente quiere ver sólo las cosas que pueden entender, no tendrían que ir al teatro: tendrían que ir al baño (Bertolt Brecht)
jueves, 23 de agosto de 2012
SHIRLEY VALENTINE
Verónica Forqué protagoniza esta obra de Willy Russell en versión de Nacho Artime y que dirige Manuel Iborra , sobre un ama de casa de clase media baja de Liverpool, que nos cuenta su solitaria vida atrapada en un matrimonio que hace tiempo dejo de ser feliz, cuando se la presenta la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones con una amiga en Grecia. Durante dos horas Verónica, con la única complicidad de una pared y de una roca nos va desvelando como ha sido la vida de Shirley, los sueños que nunca hizo realidad, su relación con su familia, y los detalles de su día a día, y sobre todo como se lanza a cambiar su gris destino. La obra esta regada de divertidas anécdotas, que Verónica Forqué sabe manejar estupendamente, al mismo tiempo que nos hace mirar hacia nuestro interior y preguntarnos en que punto nos encontramos nosotros y si hemos sabido aprovechar mejor nuestra vida que Shirley. La escenografía esta muy lograda, tanto la modesta cocina de Liverpool de la primera parte, como la cálida playa de Grecia de la segunda parte. Desde luego Verónica Forqué esta maravillosa, divertida y tierna a partes iguales, en un largo monologo que emociona, espero que tenga mucho éxito.
Lo que es una lastima es la poca educación que demuestra la gente con los móviles, sonaron por lo menos seis el día que yo fui, algunos un buen rato, me parece una falta de respeto impresionante con la actriz y con el resto del publico, sobre todo teniendo en cuenta que lo recuerdan antes de cada función.
domingo, 19 de agosto de 2012
ANFITRIÓN
En el marco de los Veranos de la Villa se presenta en Madrid Anfitrión
de Plauto que ya se represento en el Festival de Mérida. Para empezar la
ubicación elegida en los Jardines de Sabatini deja bastante que desear,
porque durante toda la representación estas disfrutando del ruido de
los autobuses y demás coches que circulan por los alrededores del
Palacio, incluidas sirenas de vehículos de emergencia, afortunadamente
no son demasiados en pleno mes de agosto en Madrid. Para continuar las
entradas son muy caras con lo cual, al menos el día que yo fui, la parte
delantera practicamente esta vacía, salvo las invitaciones pertinentes,
con lo que da un aspecto un poco frío, y para terminar lo mas
importante, la obra propiamente dicha. En principio y según reza en el
programa, tal y como esta la cosa no podemos prescindir del humor, cosa
con la que estoy completamente de acuerdo, por eso me decidí a asistir a
esta representación, lastima que todo se quedara en buenas intenciones,
ni la obra resulta tan provocadora como nos prometen, ni consiguen
arrancarte una sonrisa, con un elenco a priori, de sobrado prestigio, lo
único que ves es gente hablando muy alto y moviéndose muy deprisa por
el escenario, acompañados de repetitivos efectos sonoros, con un textos
que repite una y otra vez las mismas escenas que ya has visto. Quizás la
historia es demasiado corta para hora y media de representación, o
quizás la adaptación no esta muy lograda, con algunos guiños a la
actualidad metidos con calzador, o quizás simplemente sea que hacer reír
no siempre resulte fácil por mucho empeño que uno ponga. Menos mal que
no hacia demasiado calor.
martes, 14 de agosto de 2012
LA ODISEA
Después de casi un mes sin teatro, que mejor que el Festival de Mérida y el Brujo para quitarse el mono, en una noche muy agradable de temperatura, pude disfrutar de un maravilloso espectáculo, La Odisea de Homero en la particular versión de El Brujo, un autentico aedo que nos narra el particular viaje de retorno de Ulises a Itaca, acabada la guerra de Troya y que se prolonga diez años en el tiempo. En el escenario, que en esta ocasión se ha acercado al publico, (cosa que se agradece mucho), esta acompañado de tres magníficos músicos, El Brujo aprovecha esta historia para comparar como eran las cosas
entonces y como son ahora, y establece un paralelismo entre
acontecimientos y personajes que nos hacen ver que en realidad los seres
humanos somos siempre los mismos y tropezamos siempre en las mismas
piedras, por supuesto todo narrado de una forma muy hermosa y con gran
sentido del humor, como todo lo que hace. No se si es por haber sido monaguillo, como el dice, pero desde luego sabe llevarte de un momento cargado de poesía, donde estas casi sin respirar para no perderte una coma, a otro donde te estas riendo como un loco de la actualidad mas candente en un abrir y cerrar de ojos, nunca una tragedia griega fue tan divertida.

Maravillosa experiencia altamente recomendable, incluido por supuesto el intermedio y sus anécdotas, parte imprescindible en un espectáculo de El Brujo, yo al menos echaría de menos al cura de su pueblo, y a los monjes de Silos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)