jueves, 18 de octubre de 2012

NATURALEZA MUERTA EN UNA CUNETA
Se trata de una obra de Fausto Paravidino, que dirige con maestría Adolfo Fernández, en la que asistimos a la investigación del asesinato de una joven, que aparece muerta en una cuneta. Enseguida te sientes implicado en la obra, especialmente cuando el inspector Salti (Adolfo Fernández), sale a escena y te habla directamente, te cuenta lo que esta pasando, como si se tratara de un reportaje, en el que vamos averiguando como avanza la investigación, como era la víctima y como lo viven su familia y sus amigos. Pero la obra es mucho mas que esto, a través de este suceso el autor nos esta invitando a ver cual es la realidad social que nos rodea, el mundo de las drogas y los pequeños camellos, las relaciones familiares, y el de las mujeres que llegan a nuestro país engañadas para acabar prostituyéndose en nuestras calles. El texto es muy interesante, pero sin duda los actores que la ponen en pie consiguen que le veamos el alma, la mayoría se desdoblan en varios papeles, algunos muy interesantes como Ismael Martínez en su papel de Camello La Ruina,que lo borda, Sonia Almarcha, en el papel de madre, te desgarra su angustia, Adolfo Fernandez, increíble en su papel de inspector de vuelta ya de todo, cínico y descreído, Raul Prieto siempre impecable, me encanta sobre todo en el papel de novio, y a destacar sobre todo Susana Abaitua en su papel de prostituta que te llega al corazón, esta espectacular. La puesta en escena es muy dinámica y la escenografía sencilla pero efectiva. Es una apuesta muy interesante para disfrutar de buen teatro.

CÓMICO
El Brujo esta los lunes en el teatro Cofidis-Alcázar, con un espectáculo en el que como el mismo dice es para gozar, el publico, al menos el día que yo asistí a la representación, fuimos ya entregados a este propósito, cosa que no nos resulto difícil, porque hay que reconocer que en este espectáculo se suelta la melena y el ambiente es muy intimo y relajado. Creo que todas las anécdotas con las que nos deleito durante casi dos horas, se las había oído relatar en alguna ocasión, y sin embargo reconozco que me reí como la primera vez, posiblemente por la complicidad que se establece entre un publico que sabe perfectamente como es El Brujo sobre el escenario, y un actor capaz de conectar con su publico y hacerlo disfrutar, y por un momento olvidarse de todos sus problemas. Resulta sin duda un espectáculo entrañable, divertido y con un toque poético como no podía ser de otro modo con El Brujo, y sobre todo a sus fans nos tranquiliza mucho ver que esta mejor, y que no hace intermedio por que no quiere, no porque tenga miedo de que nos vayamos en el descanso, se nota, si, realmente se nota que esta mejor.

viernes, 12 de octubre de 2012

LOS CONSERJES DE SAN FELIPE
El Laboratorio Rivas Cherif, es un centro de investigación teatral creado por Ernesto Caballero en el seno del Centro Dramático Nacional, cuya primera experiencia de cara al publico es esta obra de José Luis Alonso de Santos, que se representa en el teatro Español. La obra nos cuenta los avatares que tuvieron lugar en Cadiz en torno a la aprobación de la constitución de 1812, "La Pepa", pero narrado de una forma muy original a través de lo que podríamos considerar personajes "secundarios" de la historia, es decir personas que no aparecen en los libros de texto, como son los conserjes, las limpiadoras, las prostitutas, y todo un conjunto de lo que podríamos llamar "gente normal". En cuanto a la puesta en escena resulta tremendamente original y trepidante, por una parte hay un continuo ir y venir de personajes en escena, con continuos  cambios de escenografía, ya que la obra se desarrolla en sitios muy diferentes, desde el interior de San Felipe, una taberna, la sierra donde luchan los guerrilleros contra los franceses, hasta la bahía de Cadiz, y por otra un conjunto de efecto que le dan un toque diferente, como las escenas de las batallas con el efecto coreográfico de las balas, o la aparición de una magnifica luna e incluso la negación por la bahía de Cadiz. El reparto también se multiplica representando distintos personajes cada uno, con sus correspondientes cambios de vestuario. Todo el conjunto da como resultado un espectáculo muy completo, divertido, y muy bien interpretado, desde luego a mi me gusto mucho, y me congratulo de nuevo con el CDN, después de alguna experiencia reciente muy poco gratificante. Desde aquí, le deseo lo mejor al Laboratorio Rivas Cherif,  en espera de volver a disfrutar pronto de su buen hacer sobre las tablas.

lunes, 8 de octubre de 2012

ANOMIA
Se trata de un texto de Eugenio Amaya que dirige el mismo, y que se puede ver en la sala de la Princesa en el Centro Dramático Nacional. La obra gira en torno a la corrupción, concretamente nos cuenta la lucha interna que se genera en un partido político a la hora de elaborar las listas electorales, cuando todos sus miembros están salpicados por escándalos de corrupción. Yo francamente salí bastante decepcionada, como ejercicio de reflexión me pareció simple, entonando un monótono, todos los políticos son iguales, si no roba el que esta ahora lo hará el que se ponga en su lugar, fue poco mas o menos, un todo esta fatal y nada va a cambiar, porque todos participamos de una u otra forma en este sistema corrupto.A mi me resulto totalmente fatalista y muy deprimente. Por otra parte como tampoco la interpretación ayudo demasiado, parecía que los actores no acababan de creerse sus personajes, o que no habían tenido suficiente tiempo para ensayar, creo que lo mas logrado fue la escenografía, realmente si daba la sensación de que estábamos atrapados en un sórdido sótano. Una pena, la verdad, porque hasta ahora en las salas pequeñas del Centro Dramático Nacional habíamos podido disfrutar siempre de obras de pequeño formato, (incluidas las lecturas dramatizadas), pero siempre de gran calidad, autenticas joyitas escénicas.
 

viernes, 5 de octubre de 2012

BABEL
La obra comienza mostrando a dos parejas a punto de cometer una infidelidad, dos parejas que en circunstancias similares tomas distintas decisiones, pero Babel resulta ser algo mas que una historia de cuernos. Sobre el escenario cuatro magníficos actores dan vida a cinco parejas, a cinco relaciones muy distintas, y todas las historias de una forma u otra se van relacionando hasta componer una trama donde no falta el suspense. El conjunto resulta ser una interesante reflexión sobre las relaciones, o mejor dicho sobre a donde llegan las relaciones de pareja por culpa de la incomunicación a medida que pasa el tiempo. El texto esta muy bien construido de forma que cada escena nos desvela detalles que iremos comprendiendo a través de los sucesos que se desarrollan en la escena siguiente, de forma que hasta el final no tenemos una visión completa de lo que ha sucedido realmente. La escenografía es bastante sencilla, apenas unos detalles, una cama, unas sillas o una cabina, para sugerir la estancia en la que se desarrollan los acontecimientos, y alguna proyección de vídeo (para mi innecesaria), porque realmente todo el peso recae sobre los actores, que son los que verdaderamente te sitúan en la acción. Aitana Sánchez Gijón, Pedro Casablanc, Pilar Castro y Jorge Bosch, están impresionantes desdoblandose cada uno en varios personajes muy complejos y muy distintos entre si. Una experiencia entretenida y muy agradable, recomendable para pasar un buen rato.

jueves, 4 de octubre de 2012

LLORAR POR LLORAR
En Radio Misterio, la Srta Flecha nos narra una historia cargada de crímenes, amor y acción,  donde Pez en raya que cumple 15 años como compañía  lo celebran con esta obra, que fieles a su estilo destila humor absurdo por los cuatro costados. Joan Medina y Cristina Medina se multiplican en escena, están divertidisimos, especialmente Cristina que tiene una bis cómica impresionante, derrocha gracia y simpatía a raudales. Una propuesta muy interesante para pasar un rato divertidisimo en estos momentos tan chungos por los que nos esta tocando transitar.
NADIE VERÁ ESTE VÍDEO
En el teatro Valle-Inclán están representando esta obra de Martín Crimp, la traducción es de Joan Sellent y la dirección corre a cargo de Carme Portaceli. El detonante de la historia es una encuesta, en principio absurda sobre habitos de consumo, y que desencadenan un vuelco en la vida de la protagonista, Elisabeth (Gabriela Flores), que acaba de ser abandonada por su marido y se encuentra en estado de shock. Asistimos a su incorporación como empleada a la empresa que la ha encuestado, y vamos conociendo a su hija, su jefe, algunas de las personas a las que encuesta, o a las que conoce en sus viajes de trabajo. Lo que tienen todos los personajes en común es una enorme tristeza, y una gran soledad, producto de la incomunicación, y no porque no intenten comunicarse, si no porque en realidad lo que no son capaces de hacer es escuchar a los demás, ni de empatizar con ellos. La escenografía, con unas cabinas de teléfono, por donde entran y salen los personajes, y apenas una silla, una cama y un sofá que se van alternando en escena, refuerzan esa sensación de soledad. Los actores resultan muy creíbles en sus personajes, me gusta especialmente Diana Torné, Francesc Garrido y sobre todo Gabriela Flores, que esta estupenda en su papel de Elisabeth, desde el miedo a lo desconocido al principio, hasta la seguridad que transmite cuando descubre lo bien que se la da su nuevo trabajo. Para mi la obra resulta un poco desconcertante, porque se habren muchas historias que no llegan a ninguna parte, y te dejan con la sensación de obra inacabada, como si te hubieras marchado antes del final, a pesar de esto merece la pena la experiencia.