El texto de Mark Ravenhill que pone en escena NUDUS Teatro bajo la dirección de Carlos Tuñón (que ya nos sorprendió muy gratamente con la fantastica y original puesta en escena de La cena del rey Baltasar)profundiza en las consecuencias de los atentados del 11S, 11M y el 7J. A través de 14 piezas breves (duran entre 20 y 40 minutos) nos colocan antes unos hechos que si bien todos conocemos derivan en una serie de consecuencias mas o menos evidentes y que no siempre nos paramos a analizar. Con un lenguaje descarnado, crudo y lleno de violencia, que contrastan con la aparente tranquilidad con la que aceptamos que los grandes conceptos como Libertad, Derechos Humanos o Democracia queden vacíos de contenido en cuanto sentimos miedo.
El espectáculo aprovecha un montón de espacios de los que dispone el Matadero, desde los camerinos, hasta los callejones, pasando por las salas de hormigón y de madera o los lucernarios. Los actores transitan por las escenas siempre en pijama, lo que refuerza la idea de algo cotidiano, algo con lo que convivimos de forma natural, pero sin duda, lo que me parece muy interesante del planteamiento es la de situarnos, al publico, como el otro, como el enemigo.
El formato permite que cada uno pueda decidir su propio recorrido, lo que como explica el propio Carlos Tuñón "apoya la idea del bombardeo informativo, tienes que elegir que ver, según lo que escuches, tus conclusiones sobre los hechos serán distintos". En mi caso no pude ver de todas las piezas pero si las suficientes para disfrutar de esta original y rompedora propuesta tan interesante del FRINJE15 dentro de la sección "la actualidad a escena".
El primer día fueron: MUJERES DE TROYA, con el elenco completo. Un coro de ciudadanos se esfuerza
por entender los motivos del ataque
terrorista que ha sufrido su propia comunidad,
amparándose en la bondad
de sus miembros y estableciendo una
distancia con los llamados “malos”. El
miedo y la ansiedad hace que tomen
progresivamente una postura cada
vez más radicalizada ante el enemigo. TERROR Y MISERIA, protagonizado por Viveka Rytzner y Carlos Gorbe. Harry y Olivia, un matrimonio obsesionado
por la seguridad de su
hijo, charla sobre sus miedos ante
la oleada de violencia que viven
en su ciudad. Al querer mantener
a su mujer y a su hijo fuera de peligro
mediante un exceso de control
y excentricidades, Harry consigue lo
contrario: su mujer le confiesa que
el origen de sus miedos no está en
el exterior, sino en su propio marido. GUERRA Y PAZ, con Nacho Sánchez y Kev de la Rosa. Alex,niño sobreprotegido de 7 años,
recibe en su a su amigo secreto: el
soldado sin cabeza, con el que dialoga
cada noche. Éste quiere la cabeza
de Alex, lo que le permitirá continuar
luchando por su patria de por vida.
El soldado siente que la guerra es el
único hogar que le queda, después
de ser rechazado por la sociedad a la
que defendía. La necesidad de amor
hace que Alex y el Soldado intenten
construir una relación que les salvaría
pero que está abocada al fracaso. CRIMEN Y CASTIGO, con Irene Domínguez y Alejandro Pau. En una zona de guerra, un soldado
interroga a una prisionera sin cargos
aparentes. Su país acaba de ser “liberado”
de la tiranía de un dictador
por las tropas del soldado, pero se
enfrenta ahora a una guerra civil.
Saltándose todos los protocolos, el
joven soldado necesita aliviar su dolor
y dar sentido a todos sus sacrificios
en la guerra, implorando el amor
de la prisionera. Ante la negativa de
ella, él la tortura hasta la muerte. Para el segundo día INTOLERANCIA, un monologo que realizaban simultaneamente los seis actores y que yo disfrute de la mano de Viveka Rytzner un día y de Irene Domínguez otro. Una mujer de clase media ordena sus
pensamientos mientras prepara su desayuno
e intenta descubrir qué es lo que
le produce intolerancia. Se obsesiona
con su familia, con su salud y sus batidos
vitamínicos, que le ayudan a paliar
sus misteriosos dolores. A través de sus
relatos sobre su relación con la alimentación
detectamos, implícitamente, una
serie de prejuicios de clase media y un
racismo inconsciente: ¿es la comida
realmente el problema, o hay algo más?. LA MADRE, en mi caso con Nacho Sánchez, Carlos Gorbe e Irene Domínguez. Una madre se niega a recibir la
noticia de la muerte de su hijo por
parte de dos de sus compañeros
soldados. La madre descarga sus
miedos atacando violentamente a
los mensajeros. Aceptar la muerte
de su hijo supondrá su propia destrucción.
Y para el último día MIKADO, con Carlos Gorbe y Kev de la Rosa. Una pareja homosexual charla en el
banco de un parque. Uno de ellos
sufre un cáncer en estado avanzado.
Un conflicto cotidiano sirve de
detonante de una discusión más
profunda en la que se plantea que:
el sentir alivio al propio sufrimiento
con el sufrimiento ajeno, es algo intrínseco
al ser humano. El enfermo
confiesa que se imagina a sí mismo
como un hombre-bomba que hace
explotar el vagón de un tren llevándose
a gente inocente por delante. PARAÍSO PERDIDO, con Viveka Rytzner, Irene Domínguez, Nacho Sánchez y Alejandro Pau. Los continuos gritos de la vecina de
abajo durante la noche hacen que
Liz se vea obligada a involucrarse en
la vida de María. Al bajar se encuentra
con dos individuos que torturan a
María, relacionada con ataques terroristas,
para sacarle información.
Liz, como el personaje que simboliza
el “primer mundo”, termina actuando
de torturador de María, símbolo
del “tercer mundo”. El miedo de la
sociedad Occidental provoca una
radicalización directa, en el caso de
los torturadores, o indirecta, en el
caso de los civiles, hacia Oriente. AYER OCURRIÓ UN INCIDENTE, una instalación sonora con los seis actores. Ayer, agredieron a un ciudadano de
una sociedad del “primer mundo”.
En un programa de radio y televisión
se intenta descubrir al testigo
de dicha agresión. La sociedad
persigue a quien no testifique, ya
que no informar es considerado
formar parte del acto violento. Los
medios de comunicación se convierten
en jueces y verdugos dentro
de una sociedad a la que controlan.

El formato permite que cada uno pueda decidir su propio recorrido, lo que como explica el propio Carlos Tuñón "apoya la idea del bombardeo informativo, tienes que elegir que ver, según lo que escuches, tus conclusiones sobre los hechos serán distintos". En mi caso no pude ver de todas las piezas pero si las suficientes para disfrutar de esta original y rompedora propuesta tan interesante del FRINJE15 dentro de la sección "la actualidad a escena".


No se si la propuesta, con este formato, tendrá la oportunidad de representarse en otra ocasión, pero si lo tiene mejor no dejarla escapar.
Estupendo texto, interesante puesta en escena y fantástico elenco al que seguro que veremos mucho por nuestros escenarios.
Estupendo texto, interesante puesta en escena y fantástico elenco al que seguro que veremos mucho por nuestros escenarios.
"Dispara, coge el tesoro, repite" una especie de videojuego en el que cada uno seguirá un camino y sacara sus propias conclusiones, y donde lo importante es que provoque la reflexión y la toma de conciencia.